En la celebración del Carnaval Dominicano se aprecia, en particular en los atuendos y disfraces, una mezcla muy variada por regiones de elementos y tradiciones africanas traídas por los esclavos transportados al Nuevo Mundo y las costumbres y ropajes europeos de sus amos y colonizadores.
Los diablos cojuelos, con sus trajes de capa cubiertos de espejos, cascabeles y cencerros, que ridiculizan a los señores medievales, con los platanuses y otros disfraces netamente africanos, así como un sinnúmero de manifestaciones de la creatividad popular.
El Carnaval es la fiesta popular de mayor tradición de República Dominicana. Se produce desde la colonia, en víspera de la cuaresma cristiana, cuando los habitantes de Santo Domingo se disfrazaban como un remedo de las carnestolendas europeas.
Como se sabe, el carnaval ocurre antes de la cuaresma, que es tiempo de penitencia y de preparación para la pasión de Cristo
En el carnaval dominicano encontramos las diferentes comparsa, dependiendo de la región así serán sus bailes y caretas.
Personajes Principales del Carnaval Dominicano
Los Diablos Cojuelos

El Diablo Cojuelo era un demonio travieso y juguetón que colmó la paciencia del mismo diablo y éste lo arrojó a la tierra, lastimándose una pierna al caer, quedando cojo o "cojuelo".
Su disfraz ridiculiza el de caballeros medievales con capa y pantalones anchos de colores vivos y máscara representando un animal o rostro horrible y espantoso.
Los Indios
Salen comparsas de niños y niñas, así como de personas adultas, imitando a los antiguos habitantes de la isla, con plumas arcos y lanzas, con todo el cuerpo pinto, llmandolos "Indios".
De una de esta comparsas se originó una representación teatral con un drama, que expresa la relación de los españoles con los indigenas, que constituye la muestra mas importante del teatro del carnaval.
La comparsa con más tradición que aún representa este drama se llama "La comparsa de San Carlos", localizada en un popular barrio de Santo Domingo.
Los Platanuses
Son unos personajes de carnaval de Cotuí que se cubren el cuerpo con hojas secas de plátano y se cubren la cara con una mascara de Higuero. pintado en diferentes colores.
Se me Muere Rebeca
Representa a una madre desesperada que quiere llevar a su hija que se encuentra gravemente enferma. Va gritando todo el camino, de pronto se para, enseña a la hija (en representación una muñeca), mientras un coro le va respondiendo.
Se para en los colmados pide golosinas para la hija enferma, pero realmente las reparte entre los niños, que la siguen con insistencia.
Roba la Gallina
También observamos en el carnaval costumbres simpáticas, como la de Roba la Gallina, que consiste en un personaje disfrazado (típicamente con busto y trasero abundante) que va por los colmados y tarantines (establecimientos comerciales) pidiendo para sus pollitos, que no son más que los jóvenes del pueblo que le siguen en alborozada procesión.
El grupo anda en ruidoso jolgorio cantando estribillos repetitivos como:
Los dueños de los establecimientos entregan dinero o dulces a la gallina, quien a su vez los lanza hacia atrás a sus seguidores, los cuales reciben en animada algarabía.
Se dice que el personaje Roba la Gallina viene del pasado cuando a quien se encontrase robando gallinas se le untaría brea y se le haría pasear por el pueblo cubierto de plumas de gallina.ti-ti, manatí
ton-ton, molondrón
roba la gallina, palo con ella
No hay comentarios:
Publicar un comentario